¿Quiénes Somos?
La Comisión Nacional Para el Desarrollo de la
Educación Alternativa No Formal (CONEANFO), nace en 1998 mediante decreto
legislativo No. 313-98 y decreto ejecutivo No. 0572-SE-99 como un
organismo descentralizado del gobierno de la República de Honduras.
CONEANFO, prioriza la atención a la población
hondureña que no tiene acceso al subsistema educativo formal del país,
orientando sus acciones hacia el desarrollo integral de la niñez y la juventud
hondureña.
Desde su creación, la CONEANFO ha orientado junto con socios y aliados estratégicos, el rumbo de la Educación Alternativa No Formal (EANF) en el país, cumpliendo así con su rol de rector del subsistema educativo no formal.
Desde su creación, la CONEANFO ha orientado junto con socios y aliados estratégicos, el rumbo de la Educación Alternativa No Formal (EANF) en el país, cumpliendo así con su rol de rector del subsistema educativo no formal.
Son muchos ya los frutos cosechados a lo largo de
estos años de trabajo y uno de los aportes más significativos para el sistema
educativo nacional, en materia de política pública, ha sido la construcción de
la Política Nacional de Educación Alternativa No Formal (PNEANF), la cual busca
ampliar la cobertura de la EANF, mejorar su calidad educativa, fortalecer las
instituciones que proveen educación no formal y organizar el subsistema de EANF
en el país.
Misión
Orientar
y coordinar la educación no formal, en el campo de sus competencias, para
incorporar a la población excluida en los procesos de desarrollo integral del
país, facilitándoles y ofreciéndoles oportunidades formativas.
Visión
Ser la
institución que, en el ámbito de sus competencias, lidere la dirección y
desarrollo de la Educación Alternativa no Formal en Honduras.
Política de calidad
“Somos
una institución que practicamos la mejora continua del sistema de gestión de
calidad, para satisfacer con eficiencia y eficacia las necesidades de las
instituciones que desarrollan educación no formal y de las personas excluidas y
con ello contribuir al desarrollo del subsistema".
Comentarios
Publicar un comentario